Hace tiempo que no pasamos por acá, y al recriminarme y preguntarme la razón surgen todo tipo de justificaciones: falta de tiempo (primero y ppal), no tenerlo incorporado como herramienta cotidiana, no tener la costumbre de navegar en internet buscando imágenes, videos…
Lo cierto es que la mayoría de las veces el motivo fue no saber qué subir, no porque no hubiera material dando vueltas (por lo menos ajeno…) sino porque en realidad subir al blog significa bajar, bajar de la cabeza al papel, o bajar del papel dando vueltas en las carpetas, al blog con un registro “ordenado” del proceso. ¿Qué de todo lo que veíamos, en fotocopias, artículos, revistas, obras, referentes, qué de todo lo que hablábamos, y cada tanto anotábamos ordenadamente en un papel , qué de lo que producíamos, estaba orientando nuestro proyecto a un norte (cualquiera fuera ese norte), y merecía ser registrado cibernéticamente?
Sabemos cuál es la réplica: que todo vale la pena ser registrado, que no importa qué es lo que eventualmente va a servir y qué “no”, sino que lo que importa es mostrarlo, bajarlo (o subirlo), compartirlo, no encanutarlo…
Por eso ahora va todo junto. Podrá ser cuestionada y criticada esta actitud de largos períodos de “calma” y posterior “escupida” de todo el material (y hasta interpretada por algunos como una manera de justificar la no actualización del blog, el “no haber hecho la tarea”), pero no es distinto a lo que tantas veces discutimos en clase: que cada uno tiene una “metodología” o manera de trabajar muy distinta y particular, y que se hace muy difícil juzgarla.
Esperemos no sea tarde y algo de todo lo que viene a continuación les sirva. Saludos.
domingo, 25 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario